Morelia reduce homicidios y se posiciona por debajo de la media estatal y nacional

  • Diciembre 2024 fue el mes con menos homicidios dolosos desde el 2019.

Morelia, Michoacán; 28 de enero de 2024.

La seguridad en Morelia continúa mostrando resultados positivos. Según el último corte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondiente a diciembre de 2024, la capital michoacana registró 12 homicidios dolosos, marcando la cifra mensual más baja desde abril de 2019.

En términos anuales, durante 2024 la tasa de homicidios dolosos en Morelia se ubicó en 25.8 por cada 100,000 habitantes, situándose por debajo del promedio estatal de Michoacán, que es de 26.2. Este avance refuerza la posición de Morelia como una de las ciudades más seguras del estado, destacándose frente a municipios como Copándaro (189.8), Apatzingán (118.1) y Uruapan (52.4).

Esta estrategia, encabezada por el Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar confirma que estos resultados son una muestra del compromiso de su administración con la seguridad. Por su parte, el Comisionado Municipal de Seguridad Ciudadana, Alejandro G. Cussi, enfatizó la importancia de estos logros: «Estos resultados reflejan el trabajo comprometido de la Policía Morelia y su enfoque en la proximidad social, la prevención y la respuesta oportuna».

Asimismo, entre 2022 y 2024, Morelia logró una reducción del 37% en la tasa de homicidios dolosos, pasando de 45.8 a 25.8 por cada 100,000 habitantes. Este progreso contrasta con los incrementos registrados en otros municipios, como Copándaro, que aumentó un 800%, y Apatzingán, con un crecimiento del 326%.

Con estas cifras, Morelia reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad segura y en constante mejora.

Compartir:
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;