Policía Morelia cierra marzo con cifras históricas en productividad policial

  • A pesar del aumento en la productividad operativa desde la entrega de nuevas patrullas, el número de delitos atendidos se mantiene por debajo del promedio anual de 2024.

Morelia, Michoacán, abril de 2025.

Marzo se consolidó como uno de los meses más efectivos para la Policía Morelia, que reafirma su compromiso con una ciudad más segura, ordenada y en paz. Como parte de la estrategia integral del Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, que coloca a la seguridad como base del desarrollo, la corporación cerró el mes con los mejores resultados operativos en lo que va del año.

Tomando en cuenta el enfoque en la inteligencia policial impulsado por el Comisionado Alejandro G. Cussi, la Policía Morelia alcanzó máximos históricos en tres indicadores clave:

  • 497 personas detenidas por faltas administrativas, reflejo de un patrullaje activo, cercano y eficiente.
  • 51 personas puestas a disposición de las Fiscalías, lo que representa un incremento del 50% en comparación con febrero, superando el promedio mensual de 2024.
  • 4 armas aseguradas, la cifra más alta registrada en lo que va del año.

A estos logros se suma el aseguramiento de 38 vehículos con reporte de robo, con un aumento del 31% respecto al mes anterior, así como 488 audiencias de orden público, fortaleciendo la mediación y la resolución pacífica de conflictos en la comunidad.

Un dato que resalta la eficacia de la estrategia implementada es que, pese al incremento en la productividad operativa tras la entrega de nuevas patrullas, el número de delitos atendidos no se incrementó. Con 706 incidentes registrados, la cifra se mantuvo prácticamente igual que en febrero y por debajo del promedio anual de 2024. Esto confirma que la capacidad de respuesta de la corporación ha mejorado sin que exista un repunte delictivo.

“Estos números no son casualidad. Son el reflejo de un equipo profesional, de una estrategia clara y del respaldo ciudadano. Morelia es un referente de proximidad, legalidad y resultados”, afirmó el Comisionado Alejandro G. Cussi.

Con una corporación más equipada, capacitada y cercana, Morelia da pasos firmes hacia un modelo de seguridad sostenible, en donde el orden y la confianza se construyen todos los días, desde el territorio y de la mano con su gente.

Compartir:
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;
 
Comisión de Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil y Participación Ciudadana:
Será presidida por quien se ostente Titular de la Presidencia Municipal, a la cual le corresponde vigilar el cumplimiento de la normatividad que integra el Sistema Jurídico Mexicano; Fomentar el civismo y los sentimientos patrios entre la población; Promover la capacitación permanente de las y los empleados municipales, eficientando la prestación de los servicios públicos; Coadyuvar con las autoridades 
competentes municipales y de los demás niveles de gobierno, a preservar la seguridad pública, el orden y la
paz social en el Municipio; Supervisar la prestación del servicio social que se efectúe en la Administración Pública Municipal; Atender todo lo relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se desarrollen en el Municipio; Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de Protección Civil, que le corresponda observar al Ayuntamiento; Establecer, en su caso, en coordinación con las autoridades federales y estatales, las disposiciones o mecanismos de Protección Civil necesarios ante las
eventualidades que deba accionarse; Elaborar y presentar al Ayuntamiento, para su aprobación, en su caso, las iniciativas de reglamentos de su competencia; y, Las demás que en el ámbito de la competencia municipal
y disposiciones le sean aplicables;